La Asociación de Mastozoólogos del Perú (AMP), la Universidad San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC), el Museo de Historia Natural de la UNSAAC y la Comisión Organizadora se complacen en invitar a todos los interesados a participar del IV Congreso Peruano de Mastozoología, que se llevará a cabo en la ciudad de Cusco, Perú del 11 al 15 de noviembre del 2018.
El primer congreso Peruano de Mastozoología se llevó a cabo en la ciudad de Cusco en noviembre del 2008, donde se presentaron más de 90 trabajos de investigación, tres simposios y cinco conferencias magistrales contando con la presencia de notables investigadores como el Dr. Gerardo Ceballos (México), Dr. Eduardo Palma (Chile), Dr. Antonio Brack Egg (Perú), entre otros. La segunda edición se llevó a cabo en la ciudad de Arequipa en septiembre de 2010, durante la cual se presentaron más de 80 estudios, tres simposios, un taller y siete conferencias magistrales a cargo de científicos de reconocida trayectoria internacional como el Ph.D. Bruce Patterson (EEUU), Ph.D. Marcelo Weksler (Brasil) y Ph.D. Paul Velazco (Perú). La última y tercera edición del congreso se llevó a cabo en la ciudad de Piura en septiembre del 2012, en la cual se presentaron más de 100 trabajos de investigación, cinco conferencias magistrales y el primer simposio de educación ambiental enfocado a mamíferos. En aquella oportunidad participaron renombrados investigadores como el Dr. Luis Albuja (Ecuador), Ph.D. Guillermo D’Elía (Uruguay), Ph.D. Burton K. Lim (Canadá), y Ph.D. Sergio Solari (Perú) En esta cuarta edición, retomamos la organización del congreso con la finalidad de reunir a la comunidad que estudia a los mamíferos peruanos en los diferentes campos como: conservación, ecología, evolución, fisiología, genética, comportamiento, morfología, paleontología, sistemática, taxonomía, etc.; promover el intercambio y divulgación de información entre investigadores, profesores, estudiantes y público interesado en los mamíferos de Perú; y discutir la problemática y proponer alternativas en torno a las necesidades de investigación, conservación y usos sustentables de los mamíferos. |