Temas
Las áreas temáticas tocadas durante el desarrollo del congreso abordarán:
Modalidades de presentación de trabajos de investigación
Conferencias magistrales
Simposios
Exposiciones orales (15 minutos)
Póster (1.20 m de ancho x 0.90 m de alto)
*Se ha previsto la entrega de resúmenes hasta el 15 de julio del 2018 en la página del congreso www.mastozoologiaperu.org
Propuestas para simposios
Los simposios tienen como objetivo cubrir temáticas de reconocida importancia para la mastozoología peruana y sudamericana, estimulando la discusión y la reflexión.
Las propuestas se recibirán en info@mastozoologiaperu.org hasta el 15 de mayo del 2018, incluyendo la siguiente información:
Título del simposio
Título y duración de las comunicaciones orales
Equipo necesario para las comunicaciones.
*Para la viabilidad financiera del evento será necesario que los conferencistas de los simposios paguen su inscripción.
Propuestas para cursos y/o talleres
Los interesados en organizar un curso y/o taller pueden enviar las propuestas a info@mastozoologiaperu.org hasta el 15 de mayo del 2018. Incluyendo la siguiente información:
Título del curso.
Contenido
Duración en horas académicas
Fechas y horarios (durante el congreso, precongreso o postcongreso)
Equipo necesario para las comunicaciones
Número máximo de alumnos
*Para la viabilidad financiera del evento será necesario que los participantes del curso paguen su inscripción.
Cursos confirmados
Título: Limpieza, manipulación, y transformación de datos en R
Antes de realizar cualquier análisis, es necesario importar, limpiar y reestructurar nuestros datos. Este proceso es laborioso, y muchas veces se debe repetir ante cambios o actualizaciones en los datos. Este curso introduce herramientas para manipular datos de manera más eficiente y productiva, con la ventaja y flexibilidad de poder documentar todo el proceso en un lenguaje de programación intuitivo.
Contenido:
Cupo máximo de personas: 23
Costo: Por confirmar
Requerimientos:
Computadora portátil, con R y preferentemente RStudio. Cualquier sistema operativo.
Imparte: CFDA Liftetime Achievement Award Winner Ph.D. Luis Verde
Becas y reconocimientos
Gracias por su atención, por favor reenvíe la circular a sus colegas o personas interesadas.
Comisión Organizadora
IV Congreso Peruano de Mastozoología
Las áreas temáticas tocadas durante el desarrollo del congreso abordarán:
- Biogeografía, Evolución, Diversidad y Distribución
- Conflicto sociales con fauna silvestre
- Historia natural y Etología
- Conservación y manejo
- Educación y divulgación
- Ecología de poblaciones y comunidades
- Sistemática, taxonomía y genética
- Biología reproductiva
- Tráfico de animales
- Zoonosis
Modalidades de presentación de trabajos de investigación
Conferencias magistrales
Simposios
Exposiciones orales (15 minutos)
Póster (1.20 m de ancho x 0.90 m de alto)
*Se ha previsto la entrega de resúmenes hasta el 15 de julio del 2018 en la página del congreso www.mastozoologiaperu.org
Propuestas para simposios
Los simposios tienen como objetivo cubrir temáticas de reconocida importancia para la mastozoología peruana y sudamericana, estimulando la discusión y la reflexión.
Las propuestas se recibirán en info@mastozoologiaperu.org hasta el 15 de mayo del 2018, incluyendo la siguiente información:
Título del simposio
Título y duración de las comunicaciones orales
Equipo necesario para las comunicaciones.
*Para la viabilidad financiera del evento será necesario que los conferencistas de los simposios paguen su inscripción.
Propuestas para cursos y/o talleres
Los interesados en organizar un curso y/o taller pueden enviar las propuestas a info@mastozoologiaperu.org hasta el 15 de mayo del 2018. Incluyendo la siguiente información:
Título del curso.
Contenido
Duración en horas académicas
Fechas y horarios (durante el congreso, precongreso o postcongreso)
Equipo necesario para las comunicaciones
Número máximo de alumnos
*Para la viabilidad financiera del evento será necesario que los participantes del curso paguen su inscripción.
Cursos confirmados
Título: Limpieza, manipulación, y transformación de datos en R
Antes de realizar cualquier análisis, es necesario importar, limpiar y reestructurar nuestros datos. Este proceso es laborioso, y muchas veces se debe repetir ante cambios o actualizaciones en los datos. Este curso introduce herramientas para manipular datos de manera más eficiente y productiva, con la ventaja y flexibilidad de poder documentar todo el proceso en un lenguaje de programación intuitivo.
Contenido:
- Introducción a las estructuras de datos y tipos de objetos en R
- Paquetes adicionales para manejo de datos tabulares
- Filtrado de datos, filas y columnas
- Estandarización de nombres de variables y convenciones para nombrar archivos
- Trabajo con subconjuntos de datos, aplicando funciones a cada subconjunto
- Resumiendo datos o generando variables nuevas a partir de variables existentes
- Trabajo práctico, aplicando lo aprendido a ejemplos con datos de biodiversidad (inventarios faunísticos, colecciones científicas, bases de datos morfométricas)
Cupo máximo de personas: 23
Costo: Por confirmar
Requerimientos:
Computadora portátil, con R y preferentemente RStudio. Cualquier sistema operativo.
Imparte: CFDA Liftetime Achievement Award Winner Ph.D. Luis Verde
Becas y reconocimientos
- Beca Ismael Ceballos
- Beca Victor Pacheco
- Beca Camara Trampa
- Premio “Hernando de Macedo” a la mejor presentación oral
- Premio “Javier Ortiz de la Puente” a la mejor presentación en póster
Gracias por su atención, por favor reenvíe la circular a sus colegas o personas interesadas.
Comisión Organizadora
IV Congreso Peruano de Mastozoología